comparte

Las ventas de NFT alcanzarán los 4.700 millones de dólares en 2023: Cómo hacer que tu proyecto destaque entre la multitud

Los NFT, o tokens no fungibles, han tomado por asalto el mercado de las criptomonedas. Según DappRadar, el mercado de NFT empezó a recuperarse en el primer trimestre de 2023 junto con el mercado de criptomonedas. Las ventas de NFT alcanzaron los 4.700 millones de dólares en total a finales del primer trimestre de este año. Sin embargo, con tantas NFT inundando el mercado, los nuevos proyectos a menudo tienen dificultades para destacar y atraer a los compradores. Aquí es donde entran en juego las estrategias de promoción de las NFT. En este artículo, arrojaremos luz sobre las cinco fases clave del éxito de una campaña de promoción de NFT y destacaremos las características fundamentales de un proyecto de éxito. Recuerda que cada fase debe tomarse con la misma seriedad, ya que cada una de ellas es crucial para una venta.

Fase 1: Twitter Engagement Farming

En primer lugar, se trata de cultivar el engagement, y no hay mejor lugar para empezar que Twitter. Este paso es crucial, ya que necesitarás la audiencia que construyas aquí durante las siguientes fases de promoción. Si no consigues una audiencia sólida aquí, considera que todo el esfuerzo ha fracasado. Esta fase suele durar aproximadamente una semana, y su objetivo es construir un alcance orgánico.

Durante la fase de cultivo, todo vale. Tienes que involucrar a personas influyentes, publicidad y casi cualquier cosa para conseguir que la gente se acerque. No escatimes en campañas de retweets, anuncios en Twitter, shoutouts, shills y cualquier otra cosa que ayude a correr la voz. El objetivo es atraer al mayor número posible de usuarios y conseguir que interactúen con tus tweets. Sin embargo, ten en cuenta que, en el momento de escribir este artículo, Twitter no permite anunciar proyectos de criptomonedas y NFT. La parte buena es que aún tienes una ventana de unas tres o cuatro semanas hasta que tus anuncios sean clasificados y rechazados, y eso debería ser tiempo suficiente para correr la voz.

Asegúrate de idear subtítulos impactantes e irresistibles que llamen a la acción. Las CFA deben ser claramente visibles e imposibles de pasar por alto. Deja claro que cualquier interacción con los tweets (me gusta, retweets, etc.) se tendrá en cuenta para la lista blanca. El clásico de culto de NFT "Club Náutico de Monos Aburridos", por ejemplo, dio en el clavo con su campaña de cultivo de la participación en Twitter, ofreciendo un NFT gratis a cualquiera que siguiera, retuiteara y etiquetara a sus amigos.

Fase 2: Lanzamiento de Discord

La segunda fase es el lanzamiento de Discord, que suele producirse al final de la primera semana. Durante esta fase, los líderes del proyecto anuncian el lanzamiento del canal de Discord y redirigen a la audiencia de Twitter allí. Se trata de vender a tu audiencia la sensación de exclusividad y de mantener su interés por unirse al canal. Haz que el canal sea cerrado y anúncialo de antemano. Esto creará un aire de exclusividad que, a su vez, aumentará el valor percibido de tus NFT y hará que los seguidores presten la máxima atención durante todo el proceso.

Fase 3: Crecimiento Cuántico, aka Twitter/Discord Grooming

La tercera fase es el crecimiento cuántico, que suele durar de dos a cinco semanas. Discord está súper de moda entre las comunidades de NFT, ya que permite una comunicación más directa entre los líderes del proyecto y los miembros de la comunidad. Mientras que Twitter es más como un escaparate para anuncios y publicaciones, Discord es más como un lugar de reunión donde tu proyecto se convierte en 3D. Aquí podrías organizar un concurso o flashmob, ofreciendo privilegios de lista blanca y regalos como recompensa a todos los participantes. Si la audiencia es lo suficientemente activa, esto generará toneladas de prueba social (contenido generado por los usuarios, publicaciones y reposts), lo que a su vez aumentará tu visibilidad y credibilidad. La gente de fuera verá que se está haciendo algo grande y querrá participar.

Algunos trucos infalibles son

  • Concursos de Fan Art

Reta a tus seguidores a que pinten su mundo con tus colores y compartan los resultados. Por ejemplo, que se pinten a sí mismos o a su mascota como uno de los personajes de tu colección. Asegúrate de proporcionar hashtags únicos y ofrecer bonificaciones asesinas a los participantes.

  • Invita a concursos

La fórmula "trae a un amigo y consigue un regalo" nunca falla. En los NFT, se convierte en esteroides, ya que puedes ofrecer regalos, funciones WL y otras bonificaciones a cambio de invitaciones. Asegúrate de crear un sistema de invitaciones escalonado y sube el listón cuando se alcance un determinado número de invitaciones.

  • Robots de sorteo

Otra estrategia de promoción con la que todos salen ganando es lanzar un sorteo. La fórmula es bastante sencilla: lanza un anuncio de sorteo y pide a tus seguidores que interactúen con la publicación: reaccionen, comenten, reenvíen, etc. El bot del sorteo elegirá automáticamente a los ganadores al final. La selección puede ser aleatoria o basada en criterios.

Para mantener al público entusiasmado e implicado, siempre debes presentar los logros del proyecto como su mérito. Alcanzar ciertos hitos y/o recuentos -por ejemplo, 5.000, 10.000 y 15.000 suscriptores- siempre debe anunciarse a bombo y platillo como lo más grande que existe y algo que no habría sido posible sin "vosotros, gente increíble". La gente necesita sentir que forma parte de algo grande e impresionante, y darles las gracias es una forma correcta de cimentar su vínculo con tu colección.

Fase 4: Maduración

La cuarta fase es la maduración de la audiencia del proyecto, que suele durar de 4 a 6 semanas. En esta fase, la atención se centra en atraer a compradores inteligentes, también conocidos como operadores de NFT, flippers o barredores. Ellos son los que hacen los volúmenes en el mercado de NFT, y siempre están buscando proyectos de NFT nuevos e interesantes en los que meterse.

Considera esta la fase de lanzamiento real de tu proyecto, ya que tendrás que atraer a los flippers inmediatamente y hacerles saber que tu colección merece la pena ser negociada desde el primer momento. Su objetivo final es encontrar NFT que puedan reportar el máximo beneficio. Si ven que tu proyecto arde de actividad y que tus NFT cambian de manos, sabrán que han venido al lugar adecuado.

Los compradores inteligentes buscan:

  1. Potencial de la lista blanca
  2. Bombo y platillo y grandes cifras
  3. Comunidad y grandes colaboraciones
  4. Fiabilidad

Esto se consigue creando una sensación de exclusividad y escasez en torno al proyecto. Los proyectos también pueden atraer a compradores inteligentes ofreciéndoles perspectivas de obtener WL mediante la colaboración y creando expectación en torno al proyecto. Otras ballenas que discutan el proyecto también pueden ayudar a atraer a compradores inteligentes.

Fase 5: Generar confianza

La última fase consiste en mantener a la comunidad deseosa de menta y hacerles sentir que han tomado la decisión correcta al quedarse contigo. Durante esta fase, tienes que publicar cosas que convenzan al público de tu credibilidad. Por ejemplo, puedes publicar el sitio web del proyecto dos semanas antes del inicio de la menta, aparecer en un gran agregador de NFT unos días antes de la menta, organizar AMAs y hacer grandes anuncios y colaboraciones.

Fase 6: Menta

La fase final es la recogida de la menta, que suele tener lugar en la 6ª semana. Durante esta fase, la NFT se pone a la venta. La única preocupación real aquí es el aspecto técnico de las cosas: la estabilidad y seguridad de tus cuentas de redes sociales y criptocarteras. El éxito de la acuñación depende de lo bien que el proyecto haya ejecutado las cuatro fases anteriores. Recuerda: todas las fases descritas anteriormente son igual de importantes, y si omites alguna, tu proyecto nunca despegará.

Puntos clave para vender un proyecto NFT

Ahora que hemos hablado de las cinco fases de la promoción NFT, veamos más de cerca las características clave del éxito del lanzamiento de una colección NFT.

La primera característica es la prueba social. Las redes sociales deben estar repletas de publicaciones, tweets y otros contenidos que generen expectación y entusiasmo en torno al proyecto. El proyecto CryptoPunks NFT es un gran ejemplo de ello. El proyecto hizo mucho ruido en las redes sociales, y la gente compartió sus CryptoPunks y debatió sobre el proyecto en Internet. Esto ayuda a crear un sentimiento de comunidad en torno al proyecto y atrae a más compradores.

La segunda característica es la exclusividad. La NFT debe ofrecerse a un círculo limitado y selecto de personas, creando una sensación de exclusividad y deseabilidad. Esto puede conseguirse ofreciendo acceso anticipado a determinados compradores o creando NFT de edición limitada. El proyecto de NFT del Club Náutico de los Monos Aburridos (BAYC) es un buen ejemplo de exclusividad. El proyecto ofreció acceso anticipado a determinados compradores y creó un número limitado de NFT, lo que a su vez hizo que su colección fuera muy codiciada. Esto ayuda a aumentar el valor de los NFT y a atraer a más compradores.

La tercera característica es la escasez. Crea la apariencia de escasez limitando el número de NFT disponibles para la compra o creando una ventana de tiempo limitado para que los compradores realicen su compra. Fíjate en el proyecto NFT Pingüinos regordetes como ejemplo. El proyecto limitó el número de NFT disponibles para la compra y creó una ventana de compra de tiempo limitado. Esto creó una sensación de urgencia y escasez de NFT, lo que contribuyó a aumentar el valor, tanto percibido como monetario.

La cuarta característica es la utilidad. Los NFT deben tener algún valor útil y preferiblemente único. Esto podría incluir dar un porcentaje de los ingresos al titular, conceder acceso a contenidos exclusivos u ofrecer otras ventajas que hagan que la NFT sea más valiosa. El proyecto de NFT Axie Infinity es un gran ejemplo de utilidad. El proyecto permite a los jugadores ganar criptomonedas jugando y criando Axis. Esto da a las NFT valor en el mundo real y las hace más atractivas para compradores de todo tipo.

Por último, es importante crear una sensación de gran valor. Esto puede lograrse mostrando las características únicas de la NFT, destacando su rareza y exclusividad, y creando una historia convincente en torno al proyecto. El proyecto de NFT del Bored Ape Kennel Club (BAKC) es un gran ejemplo de creación de una sensación de gran valor. El proyecto creó una historia convincente en torno a los NFT, destacando su rareza y exclusividad.

En conclusión, la promoción de la NFT es un componente esencial del éxito de cualquier proyecto. Siguiendo las cinco fases descritas en este artículo y entretejiendo estas características clave en tu campaña, tu proyecto puede triunfar en el abarrotado mercado de la NFT y atraer a compradores inteligentes que busquen la próxima gran novedad.