comparte
Entrevista con Leonid Morozovsky, banquero, innovador, experto en blockchain e inversor.
En esta entrevista para ICODA, Leonid Morozovsky describió con gran detalle las tendencias actuales en el mercado de las criptomonedas, el mundo blockchain y las finanzas descentralizadas.
¿Cuáles son algunas de las principales tendencias de las criptomonedas en este momento? ¿Qué temas están de moda y cuáles están a punto de desaparecer?
Desde 2016 hasta 2018, la mayoría de los desarrolladores se centraron sobre todo en los protocolos y la creación de blockchain. Hoy en día, las nuevas blockchains ya no se crean en tanta cantidad como antes. De hecho, esta tendencia concreta casi ha desaparecido en este momento. Desde el momento en que los desarrolladores de criptomonedas se dieron cuenta de lo caro que resultaba crear una nueva cadena de bloques, la atención se fue desplazando lentamente hacia la creación de aplicaciones. La creación de Blockchain requiere tener una comunidad enorme, un modelo económico cuidadosamente desarrollado, el mantenimiento constante de la liquidez de un token nativo que circularía por la red y, lo que es más importante, necesitarías organizar una recaudación de fondos para financiar todas las actividades mencionadas anteriormente. Así, la recaudación de fondos y las ICO se hicieron impopulares debido al número de estafas en este mercado
¿Podrías explicar brevemente qué es DeFi?
Leonid:
DeFi, que significa Finanzas Descentralizadas, es una transferencia de diversos servicios financieros de la economía fiat tradicional a la blockchain. Estos servicios financieros incluyen préstamos (los principales proyectos son compound.finance, aave.com, MakerDao, etc.), intercambios descentralizados (1inch.exchange, uniswap.exchange, dex.ag, balancer.exchange, etc.), activos sintéticos (Synthetix), y otros.
¿Por qué la gente encuentra a DeFi tan particularmente atractivo? ¿Qué oportunidades se abren en este mercado?
Leonid:
DeFi es criptoanárquico y esto atrae a muchos usuarios. Los intercambios centralizados existen desde hace mucho tiempo y todo el mundo sabe cómo utilizarlos, pero el modelo centralizado tiene una serie de inconvenientes: en concreto, en este modelo, si quieres entrar en tu cuenta en algún momento pero tu cuenta ha sido bloqueada, no puedes hacer nada al respecto. No podrás acceder a tus fondos en el momento oportuno. DeFi, por su parte, ha implementado esencialmente la idea de un modelo descentralizado de igual a igual en el que los usuarios no necesitarían tener ninguna cuenta personal con acceso restringido. Esto significa que podrían utilizar libremente los servicios prestados en modo "anónimo".
El concepto criptoanárquico implica que los usuarios ya no necesitarían abrir Binance, registrarse y presentar documentos para negociar activos. Pueden utilizar simplemente un intercambio descentralizado y realizar una transacción con un solo clic, lo que resulta bastante cómodo. Un ejemplo de éxito de este modelo es el servicio Uniswap, que despegó con bastante rapidez; ahora tienen un volumen de transacciones bastante grande. El mes pasado, 1.500 millones de dólares pasaron por otro servicio llamado DEx y eso es realmente impresionante.
Resumen - Las ventajas de DeFi:
- Los usuarios no tienen que revelar su identidad
- Los usuarios pueden cambiar un activo por otro con una transacción de un solo clic
- Los usuarios pueden comparar diferentes bolsas utilizando la liquidez aggerada que ofrece las mejores tarifas
Leonid:
Cada vez más usuarios notan estas ventajas, la demanda aumenta y, en consecuencia, la oferta empieza a crecer aún más.
Veo el blockchain como las finanzas por Internet o el dinero por Internet. Esto significa que el intercambio de valores, los pagos en línea, los préstamos, los depósitos, los derivados financieros (opciones y futuros), etc., se integran de forma muy orgánica en el mundo de blockchain.
¿Qué proyectos DeFi tienen un crecimiento orgánico debido a los ingresos del propio proyecto, sin inversiones externas?
Leonid:
En primer lugar, se trata de distintas bolsas (uniswap.exchange, dex.ag, balancer.exchange, etc.), que empezaron a ganar con comisiones. Si hablamos de proyectos realmente famosos que despegaron sin realizar ninguna inversión externa, entonces automáticamente nos viene a la mente el intercambio. Es una bolsa que no tiene liquidez propia, sino que la agrega de otras bolsas. Esto significa que si un usuario quiere intercambiar un activo por otro, puede ir a 1inch.exchange, indicar el número de tokens que necesita intercambiar, y obtener una oferta con la mejor liquidez del mercado y el mejor tipo de cambio.
Esto ocurre porque los contratos inteligentes de 1inch.exchange te permiten dividir la transacción en varias partes y repartir este importe entre diferentes intercambios, donde se encuentra la mejor tarifa para este volumen exacto. Todo se hace en una sola transacción, sin numerosas conversiones de un activo en otro ni la interminable búsqueda del mejor tipo de cambio.
Por lo que sé, en este momento han pasado por 1inch.exchange aproximadamente 600 millones de dólares.Así, en sólo un año, 1inch.exchange se ha convertido en un agregador de liquidez global a través del cual puedes comprar o vender fácilmente cualquier activo al mejor precio, invertir tu dinero en varios servicios DeFi y recibir intereses, y además ahorrar en gas gracias a un mecanismo especial de optimización de costes de transacción que utiliza tokens de gas.
¿Cómo entender realmente DeFi? Si realmente quiero invertir y ganar, y no perderlo todo el primer día, ¿por dónde empiezo?
Leonid:
Es difícil controlar tú solo todos los servicios DeFi: el sistema crece exponencialmente. Precisamente por eso hemos creado un proyecto llamado UniDao, que es una comunidad de entusiastas que tienen experiencia trabajando con distintos modelos de gobernanza, DAO (organizaciones autónomas descentralizadas) y servicios DeFi. La idea es la siguiente: cuando una persona nueva llega a este mercado, puede darse cuenta muy rápidamente de lo difícil que es entender lo que ocurre allí. Hay un gran número de modelos y servicios que están todos interconectados de una forma u otra.
Además, es importante comprobar el cuidado con el que se ha llevado a cabo la auditoría de los contratos inteligentes para eliminar por completo la posibilidad de pirateo. Por ejemplo, el servicio bZx fue pirateado mediante un ataque de contrato inteligente y, como resultado, los usuarios perdieron casi todos sus fondos. Otro ejemplo es dForce, donde un hacker robó unos 25 millones de dólares.
Hay muchos modelos y estrategias para ganar en DeFi: suministrar liquidez, arbitraje, ganar con tokens de gobernanza, liquidez basada en stablecoin, crear tu propia bolsa, trading automático, etc. Las únicas diferencias con las bolsas centralizadas son la total transparencia y la dependencia del contrato inteligente. Por eso DeFi atrae cada vez a más jugadores y usuarios nuevos.
UniDao se diseñó para analizar distintos servicios DeFi y elaborar estrategias para los recién llegados que quieran encontrar un enfoque óptimo de riesgos/beneficios y comprendan los fundamentos esenciales de los servicios DeFi. Pero no nos quedamos ahí, sino que fuimos más allá y creamos la posibilidad de que los usuarios aportaran algo de dinero y confiaran su gestión al sistema de votación colectiva, en el que varios participantes votan con sus tokens dentro.Todo es absolutamente transparente, y puedes ver quién da qué voto. Los fondos se destinan a un servicio concreto en función de la decisión tomada.
Creemos que este modelo se hará especialmente popular cuando distintos inversores minoristas estén dispuestos a aprovechar las ventajas de DeFi, pero no sean capaces de entender cómo funciona todo, y por tanto, necesiten algún tipo de guía sobre todos los aspectos del mercado por parte de quienes tienen una experiencia práctica.
¿Cuál es ahora el tamaño del mercado de DeFi? ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento?
Leonid:
Si hablamos del número de usuarios, ahora mismo hay unos 50.000. El volumen de mercado es de unos 2.000 millones de dólares, lo que significa que estamos al principio del camino. Obviamente, esto es una gota en el océano si lo comparamos con el mercado Fintech o las finanzas tradicionales. Sin embargo, DeFi ya está mostrando un crecimiento exponencial a través de proyectos como compound, maker dao, curve.fi y 1inch.exchange. Supongo que debemos esperar a ver qué pasa.