comparte

Criptovillanos: Los Esquemas Fraudulentos de Criptodivisas más Populares en 2023

La criptomoneda ha supuesto una nueva frontera en el mundo de las finanzas, pero por desgracia, cuando hay dinero de por medio, siempre hay estafadores al acecho para ganar dinero rápido. Las estafas con criptomonedas se presentan de varias formas, y es esencial conocerlas para evitar ser víctima de estos planes fraudulentos.

Así pues, aquí tienes algunas estafas habituales relacionadas con las criptomonedas de las que debes tener cuidado.

Estafas de phishing

Los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes de redes sociales fraudulentos, haciéndose pasar por empresas legítimas o bolsas de criptomonedas, y piden tu información privada. Incluso pueden crear sitios web falsos que parezcan idénticos a los legítimos, dificultando que los usuarios detecten la diferencia y engañándoles para que introduzcan sus datos personales.

Los sitios web de suplantación de identidad se parecen a bolsas y plataformas de comercio populares, con dominios casi idénticos a los de los proyectos criptográficos oficiales. Estos estafadores saben cómo saltarse la moderación de los sistemas publicitarios y se hacen pasar por una plataforma oficial para que los clientes les envíen dinero.

Monederos y bolsas falsas

Los estafadores crean carteras o bolsas falsas que parecen legítimas para engañar a los inversores y que depositen sus criptomonedas. Una vez que los inversores transfieren sus fondos, los estafadores desaparecen con ellos. Es crucial trabajar sólo con bolsas o proyectos de criptomonedas verificados.

Para protegerte de ser víctima de estas estafas, es esencial que actúes con la diligencia debida y que sólo trabajes con intercambios de buena reputación. Esto significa utilizar agregadores conocidos e investigar cuidadosamente cualquier bolsa nueva que estés considerando. Busca opiniones de otros usuarios, comprueba los volúmenes de operaciones de la bolsa y presta atención a su reputación general dentro de la comunidad de criptomonedas.

Phishing mediante promoción orgánica

Los piratas informáticos atacan a los bancos, a las empresas y a sus clientes. Una de las principales armas utilizadas por los hackers en aquella época era crear una copia del sitio web real y llevarla a la 1ª página de una búsqueda. También utilizan ventanas emergentes para recopilar información sensible de los usuarios.

Estafas de arbitraje P2P

Una de las estafas más comunes en el ámbito P2P es cuando una persona o empresa promete proporcionar a los inversores acceso a una oportunidad exclusiva de arbitraje que ofrece grandes rendimientos. Pueden afirmar que tienen un algoritmo o sistema de negociación único que les permite identificar oportunidades rentables, pero en realidad, pueden haber creado un esquema Ponzi.

En un esquema Ponzi, a los primeros inversores se les paga con el dinero de los nuevos inversores, en lugar de a través de los beneficios generados por la inversión. Este ciclo continúa hasta que la trama se derrumba, dejando a la mayoría de los inversores con importantes pérdidas.

Falsos operadores y líderes de opinión

Los estafadores se dirigen a los inversores y se hacen pasar por operadores de criptomonedas experimentados. Afirman haber obtenido muchos beneficios y prometen hacer lo mismo con sus víctimas. Por desgracia, tras recibir el dinero, desaparecen.

Otra versión de las cuentas falsas es que se crean líderes o famosos para engañar a la gente. Las víctimas creen que están interactuando con una persona real. Estas cuentas se utilizan para promocionar servicios de criptomoneda. Como resultado, los inversores se ven envueltos en tramas fraudulentas.

Empresas fraudulentas

Ha habido una tendencia preocupante en el mundo de las criptomonedas, en la que individuos o equipos deshonestos manipulan deliberadamente el mercado para aprovecharse de estas acciones fraudulentas. Se aprovecharán de la confianza de los inversores creando un proyecto con características prometedoras y, como resultado, atrayendo una cantidad significativa de liquidez al fondo común del proyecto.

Sin embargo, una vez que hayan reunido la cantidad necesaria de fondos, retirarán repentinamente todos los criptomonedas del fondo de liquidez y cerrarán el proyecto. También pueden cerrar todos los canales de comunicación, como las cuentas de las redes sociales.

Como resultado, el precio de la moneda cae en picado hasta cero, y los inversores que aún la conservan se quedan sin nada. Este tipo de actividad fraudulenta socava la confianza del mercado de criptomonedas, dificultando que los proyectos legítimos se den a conocer y tengan éxito.

¿Cómo evitar las actividades fraudulentas y qué debemos esperar de los estafadores?

A medida que crezca la audiencia y se desarrolle la esfera WEB3, también aumentará el mercado de las estafas de criptomonedas. Sin embargo, debido al mayor nivel de conocimiento sobre cripto y a la experiencia previa, así como al estudio de artículos y materiales, los viejos tipos de estafas dejarán de ser relevantes.

Por desgracia, los estafadores no dejarán de intentar aprovecharse de los inversores en criptomonedas, ya que crearán diversos trucos.

Recuerda, al invertir en criptodivisas, tomarse el tiempo necesario para investigar y considerar cuidadosamente tus opciones es siempre la mejor estrategia.

Todo proyecto de éxito y fiable debe tener un plan claro y conciso. Un proyecto debe tener una hoja de ruta, que guíe al equipo y a los posibles inversores a través de cada etapa y garantice que todos estén alineados con los objetivos e hitos del proyecto. El plan debe estar actualizado y cohesionado. Esto significa que deben tenerse en cuenta todos los aspectos del proyecto, desde los logros pasados hasta los objetivos futuros. Si el plan es confuso o incompleto, podría ser una señal de alarma de que la plataforma criptográfica es sospechosa.

Si trabajas con bolsas de confianza y te mantienes alerta ante posibles estafas, puedes ayudar a proteger tus inversiones y estar un paso por delante de los estafadores.